La arquitecta Carolina Báez revela su trayectoria desde la infancia en el campo hasta la creación de su estudio, Báez Curuchet Arquitectos, destacando la importancia de la sostenibilidad, el trabajo en equipo y la conexión con el entorno en cada proyecto. Carolina fusiona el diseño contemporáneo con la cultura e identidad local, mientras su compromiso con la comunidad y su intensa curiosidad la impulsan a transformarse en una referente en la región en Los Lagos.
A los pies del hermoso lago Llanquihue y con el majestuoso volcán Osorno como invaluable telón de fondo, la arquitecta Carolina Báez se ha consolidado como una voz innovadora en su contexto, pero sin perder jamás su conexión y compromiso con el increíble entorno natural y social que la rodean. Fundadora de la oficina Báez Curuchet Arquitectos, situada en la capital provincial, esta arquitecta ha logrado integrar la estética contemporánea con la riqueza cultural y natural de la región de Los Lagos.
A lo largo de una profunda conversación con Rúa Salón, Carolina nos lleva a través de su historia, su formación y su visión sobre el futuro de la arquitectura en Chile.
Un Comienzo desde las Raíces
Carolina recuerda con cariño su infancia rodeada de madera, artesanía y creatividad. Nacida en una familia ligada a la construcción, pues su padre tenía un taller de puertas y ventanas, desarrolló tempranamente un amor por los materiales, el diseño y especialmente el trabajo en terreno.
«Aprendí mucho de maderas nobles, su trabajo en obra junto a maestros carpinteros y gente relacionada al área de la construcción», comparte. Esta conexión temprana con la arquitectura, combinada con su crianza en el campo cerca de Puyehue, influyó en su apreciación del paisaje y el estilo de vida local, algo que hoy plasma en sus obras y proyectos.
«La naturaleza y la curiosidad siempre han sido parte de mi vida, lo que me impulsó a crear y diseñar», añade con una amplia sonrisa y brillo en los ojos.

Trayectoria Académica y Profesional
Carolina se formó en la Universidad de Los Lagos, donde su pasión por la arquitectura se consolidó. «Era una carrera versátil que se alineaba con mi inquietud por el diseño y los espacios», explica.
Al completar su carrera se interesó por el urbanismo, lo que la impulsó a trasladarse a Santiago, específicamente a la facultad de arquitectura de la Universidad de Chile, donde realizó un postítulo en el área.
«No sólo aprendí sobre cómo entender las ciudades, sino que también el roce con otros profesionales me permitió comprender que la arquitectura necesitaba mucho de la gestión y la economía, y que no basta sólo con hacer un gran diseño de arquitectura», asegura.
Posteriormente también cursaría un Magíster en Construcción y Administración de Proyectos Inmobiliarios (DAPI) en la misma casa de Estudios y luego de contraer matrimonio y durante una estadía en España por razones laborales de su esposo, cursó también el programa de arquitectura aplicada en la prestigiosa escuela de Posgrado March en Arquitectura Aplicada en Valencia.

Su carrera profesional , que entrelazó con los estudios, comenzó como asesora en diversas comunas y oficinas, donde adquirió experiencia en proyectos públicos y privados. Sin embargo, fue su trabajo con el municipio de San Juan de la Costa lo que realmente la marcó.
«Hicimos variados prototipos de proyectos públicos que respetaban la identidad local y buscaban mejorar la calidad de vida de la comunidad», menciona la también exdocente de la Universidad de Los Lagos.
Un Enfoque Integral en la Arquitectura
La oficina de Carolina, Báez Curuchet Arquitectos, se destaca por su enfoque integral en la arquitectura, donde cada proyecto busca ser un reflejo de la comunidad y del entorno natural.
«Nosotros hacemos mucho énfasis en la iluminación y la integración de la arquitectura desde interior hacia el exterior de los proyectos.», explica. Su estilo se define como contemporáneo y funcional, utilizando materiales duraderos y sostenibles. «Obras sean descontextualizadas con el entorno; buscamos que sean cálidas y afables para el usuario», asegura.



La arquitecta también destaca la importancia de abordar los proyectos desde la sostenibilidad, ya que su oficina aplica desde 2019 las normativas de descontaminación ambiental en todos sus proyectos. «Siendo asesorados por profesionales que aportan su experiencia en este ámbito», subraya.
Un Equipo de Trabajo Colaborativo
Báez Curuchet Arquitectos no solo se enfoca en la arquitectura, sino que también abarca el diseño de interiores y la asesoría en proyectos inmobiliarios. Carolina ha logrado formar un equipo de trabajo sólido, compuesto por arquitectos con una visión integral que les permite abordar proyectos de gran complejidad.
«En nuestro estudio, es esencial que cada miembro del equipo tenga un rol claro y que trabajemos en conjunto», afirma.

La colaboración es fundamental en su enfoque, y ha establecido alianzas con diseñadores de interiores y empresas constructoras para ofrecer un servicio integral.
La Experiencia en Obra: Un Valor Agregado
Una de las partes que más disfruta Carolina es el trabajo en obra. «Me encanta ir a obra, trabajar con diferentes oficios en la construcción, sobretodo disfrutar el proceso», confiesa.
Para ella, este tipo de experiencia es fundamental, ya que permite entender mejor la dinámica de los proyectos. «Una obra es un viaje lleno de aprendizajes y recuerdos.», dice con nostalgia. Este enfoque práctico y humano es lo que la diferencia en un sector que, a menudo, puede volverse frío y distante.







«En nuestra oficina, es fundamental que nuestros clientes encuentren profesionales confiables que les colaboren a materializar y reflejar su visión de proyecto en forma concreta y eficiente, desde la idea hasta la ejecución de la obra.», reflexiona.
Desafíos y Sueños Futuros
En cuanto a sus metas y desafíos, Carolina se muestra ambiciosa pero realista. «Queremos seguir creciendo y expandiéndonos, pero siempre poniendo el factor humano en el centro de nuestra oficina», asegura.
La cultura laboral que ha creado es un reflejo de su compromiso con su equipo.
«Valoro que nuestro equipo se sienta feliz y motivado, esto se traduce en un ambiente laboral positivo y resultados satisfactorios en los proyectos. Felices y motivados; eso se traduce en un mejor trabajo», sostiene.
La arquitecta también se enfrenta a los retos de ser mujer en un campo tradicionalmente masculino.
«El rubro ha cambiado mucho, y hoy hay más mujeres en la arquitectura. Mi objetivo siempre ha sido crear un lugar donde los arquitectos jóvenes y talentosos no quieran irse», dice. Esta visión ha permitido que su oficina no solo sea un lugar de trabajo, sino un espacio de crecimiento y desarrollo personal.

Un Legado de Innovación y Compromiso
Carolina Báez no solo es una arquitecta; es una visionaria que busca construir un legado en la arquitectura del sur de Chile. Su enfoque en la sostenibilidad, la comunidad y el diseño integral la está impulsado hacia una posición referencial en la zona.
A medida que su oficina continúa creciendo, el compromiso con su equipo y la comunidad se mantiene firme. «La arquitectura puede ser un agente de cambio; cada proyecto puede marcar una diferencia», concluye con convicción.
En un mundo donde la arquitectura a menudo se ve sometida a la presión del tiempo y la estética, el estilo y compromiso de Carolina nos recuerda que el verdadero valor radica en la conexión con el entorno y las personas que habitan los espacios que se diseñan.
0 comentarios