La arquitecta Agostina Gianello es la fundadora de FAGA, una oficina que en corto tiempo ha logrado generar ruido en la capital gracias a proyectos con carácter y un estilo que permite soñar. Esta joven y divertida argentina llegó a Chile en busca del crecimiento profesional que buscaba luego de su titulación. Tras vivir la pandemia en Chile decidió quedarse y está cosechando éxito y reconocimientos.
Fatima Agostina Gianello Alaniz responde el llamado de Rúa Salón con una gran sonrisa y no sólo por estar de vacaciones en el hermoso mediterráneo, sino que, por la oportunidad de compartir su historia y sus trabajos en un mundo lleno de desafíos, pero que la enamoró, aunque tarde, casi que a primera vista: el planeta arquitectura.
Es que esta chica oriunda de la ciudad de San Luis, creció entre las pampas y cerros que caracterizan aquella región trasandina, más allá de las modernas industrias que impulsan su desarrollo. Su familia no estaba ligada a las artes ni a la construcción, pero ella siempre sintió cierta afinidad por las manualidades y el diseño.
Sin embargo, al momento de elegir una carrera para continuar su vida, la primera opción fue algo más tradicional y seguro: medicina. El destino, sin embargo, se desviaría al poco andar…
“Dejé la casa de mis padres a los 17 años y fui a estudiar a Mendoza. Opté por medicina, pero claramente no me gustaba. En el transcurso del primer a
ño me di cuenta de que, definitivamente, no era para mí. Justo conocí a una amiga que estudiaba arquitectura y cada vez que me juntaba con ella y veía lo que hacía, yo pensaba ‘claramente quiero hacer esto y no quiero ser médico’. Así que, luego de un año en medicina, donde no aprobaba ni el recreo, decidí que lo que quería era diseñar. Investigué para definir si era diseño industrial, diseño gráfico, o de interiores, y lo que más me gustó fue la arquitectura, porque tenía la mezcla perfecta entre la parte constructiva y la parte de diseño, esa era y sigue siendo, la profesión perfecta para mí”, recuerda con alegría.

Nos cuenta que su experiencia en la universidad fue fantástica, tanto que elegiría mil veces más la profesión. En 2019 egresó de arquitecta ytras algunas prácticas y un trabajo durante un buen tiempo en una empresa constructora en Mendoza, decidió volver a San Luis y trabajar
como independiente. Realizó algunos proyectos de remodelación de bares y locales comerciales y trabajó en una pequeña oficina de diseños residenciales hasta que surgió una nueva aventura al otro lado de la cordillera.
UNA PREGUNTA FRECUENTE… ¿POR QUÉ CHILE?
Y… teníamos que preguntarle, necesitábamos saber el por qué, dentro de un montón de alternativas, había tomado un avión para cruzar los Andes y aterrizar en nuestra larga y angosta faja de tierra. Nuevamente suelta una risotada y luego dice que volvería a tomar la misma decisión sin dudar esta vez.
“Todo el mundo me lo pregunta, y yo te juro que estoy fascinada, es la mejor elección que he hecho hasta ahora. En realidad, fue así: varios de mis compañeros se fueron a vivir a Europa, ya egresados, con experiencia laboral en Argentina, pero estaban trabajando de cualquier otra cosa, que no era arquitectura. Yo no quería eso, a mí me gusta tanto, pero tanto, la profesión que quería hacer eso y nada más, tal vez era un poco ambicioso, pero era lo que mas deseaba”, relata para comenzar la arquitecta.
El tema cobró mayor validez en el momento en que decidió dar el paso final. Ella seguía a través de redes sociales al destacado arquitecto nacional Andrés Núñez, a quien admiraba en relación a la tipología arquitectónica y constructiva de sus proyectos, al mismo tiempo que valoraba la escala de sus obras. Sin temor decidió enviar su currículum, a pesar de no ser el más vigoroso en ese instante, a la oficina de Núñez y probar suerte… la historia tuvo un final feliz.

“Le escribí a Andrés por Instagram y me respondió casi al instante, ‘perfecto, cuando quieras tenemos una entrevista’ y ahí empezó a resonar en mi cabeza Chile…Al mes de que tuve esa respuesta, viajé a hacer la entrevistas a ver si quedaba, “yo no conocía Santiago de Chile, también tenía que saber si la ciudad me gustaba. Por suerte tanto la entrevista como mi estadía corta por la ciudad fue maravillosa».
“Llegué el 3 de marzo del 2020 a Chile y desafortunadamente o afortunadamente, tuve que vivir la pandemia, cerraron absolutamente todo, pero creo que fue una señal. Yo a la semana ya me quería volver, no desarmaba las maletas porque estaba esperando el momento de volver, pero por suerte junto con mi marido decidimos pelearla igual, venir y trabajar de lo que habíamos elegido y al año volver a argentina, pero poco a poco la cosa se fue ablandando, empezaron a surgir trabajos cada vez más interesantes y de a poco fuimos reconociendo este nuevo lugar como nuestra casa, y así fue como decidimos echar nuestras raíces en Chile, hoy estoy completamente feliz con la decisión», argumenta.
UN PASO ADELANTE: FAGA
Tras un año y medio en la oficina de Andrés Núñez, Agostina decidió que era el momento de abrir sus alas e independizarse, pero agradece y valora tremendamente la experiencia.
“Andrés me dio libertad de diseñar muchísimo y eso fue increíble, aprendí muchísimo mas del rubro y de cómo se desarrolla en Chile, por ejemplo, necesitaba que alguien me enseñara como funcionaban y se hacían las cosas a este lado de la cordillera también y lo cierto es que Andrés fue un gran maestro, muy bueno explicando, muy paciente, me dió rienda libre a un montón de proyectos, lo que para mí era una locura. También comencé a manejar temas de costos, a generar vínculos con un montón de gente ligada al rubro. “ Yo siempre recomiendo a quienes me preguntan cómo hice para poder independizarme, que es clave tener una buena escuela de base y eso fue la oficina de Andrés para mí”, dice con seguridad Agos, como le gusta que le digan.
Así, a mediados de 2021, decidió lanzarse como independiente y abrir su propia oficina y nació FAGA.
“Mi oficina lo que más hace es proyectos de casas desde cero. Me gusta mucho la escala de ese tipo de proyectos, no me llama tanto la atención la escala grande tipo edificio. Particularmente me gusta todo lo que es residencial/unifamiliar. También realizamos proyecto de interiorismo, que es algo que también disfruto muchísimo, ya sea con remodelación o bien con la elección de materiales, muebles, etc. es decir armar el espacio, para mí, ahí es donde la obra necesita de mucha atención, en los detalles está la calidad del proyecto.”, comenta.
Fatima Agostina Gianello Alaniz describe su estilo como minimalista y funcional, sin dejar de lado el carácter.
“Soy muy simple a la hora de diseñar, me gusta que todo sea funcional, no que esté puesto por estar. Es importante saber cómo viv

e cada cliente para ese proceso, soy muy cautelosa a la hora de escuchar al cliente y me fascina cuando ellos se abren e involucran en lo que quieren para su hogar, para mi es un placer escucharlos porque puedo darles respuestas de diseño mucho más precisas. Eso me encanta, el contacto con cada cliente, con sus familias, con sus maneras de vivir, porque al final todos tenemos alguna costumbre o uso diferente. Me gusta que todos los elementos de la casa tengan identidad, trato que cada pieza del interior tenga el carácter de FAGA, la mayoría de trabajos son diseñados de manera personalizada y a medida, me ocupo de que todo lo que componga la arquitectura de la casa tenga la identidad de FAGA».
«Me gusta la idea de que las casas sean simples, que no tengan cosas demás, que el cliente también le pueda dar su carácter mientras está viviendo en ella. Claramente debe tener las cosas necesarias, pero es preciso también que el dueño pueda darle identidad propia sobre lo que yo ya diseñé”, remarca.
Para lograr su objetivo Agos recomienda, realizar el proyecto de manera integral con su oficina.

“Siempre recomiendo, si van a hacer el proyecto de arquitectura, hacer el proyecto completo, es decir sumar el interiorismo con la misma persona u oficina. A mí me gusta proyectar el producto entero, que la casa sea algo integral, que se comunique exterior con interior, la idea es dar carácter no sólo a los volúmenes sino también a los espacios interiores, ese es como mi slogan. Cuando un explica esto los clientes y logra que se entreguen es un proceso es genial”, cierra la jovial arquitecta argentina que llegó a revolucionar la arquitectura chilena con talento, dedicación y mucho carácter, carisma y simpatía.
PROYECTOS DESTACADOS
Casa PA
Arquitectura Por Agostina Gianello – FAGA
Esta obra de arquitectura de 700mts2 encargada desde cero, es un proyecto basado en líneas puras y claras, de fácil lectura, que tienden a unificar la espacialidad total de la vivienda. Dividida en 2 plantas, la planta baja libre, contiene la mayor cantidad de espacios de uso público de la vivienda, mientras que la planta alta, contiene todos aquellos espacios de uso privado de la familia.
Sin muchos elementos estructúrales, ni una compleja materialidad, la casa PA busca llamar al encuentro, generando grandes superficies internas que se conectan por medio de inmensos paños transparentes, con los espacios verdes que rodean la vivienda en todo su perímetro.
El objetivo principal de la obra es generar un gran espacio de reunión e interacción entre la obra de arquitectura, sus usuarios y el entorno exterior que lo rodea.
La arquitectura no interfiere con el entorno, sino que lo integra y enmarca el paisaje en todas sus vistas.




Depto IO
Arquitectura INTERIOR Por, Agostina Gianello – FAGA
El departamento IO ubicado en la comuna de Vitacura, fue un proyecto de remodelación y diseño completo de la unidad.
El Depto IO se destaca por el uso de materiales neutros y grandes puntos de contraste y profundidad que generan los elementos en negro.
El Leitmotiv principal de este proyecto siempre fue “el verdadero lujo es tener un espacio vacío”, desde ahí comenzó el diseño de los espacios, con el uso racional de los muebles realizados, en su mayoría, a medida, los elementos decorativos y la selección de materiales adecuada para aportar el equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética.
«En mis proyectos, intento usar paletas de colores lo más neutras posibles, para así poder mezclar una diferente gama de texturas y pieles que a mi criterio, son los elementos de mayor aporte sensitivo en una obra», comenta Agostina.




Depto SR
Interiorismo Por Agostina Gianello – FAGA
El departamento SR, ubicado en la comuna de Nuñoa, fue un encargo modesto pero no menor. Los clientes buscaban darle vida a los espacios de uso común de la unidad, que conformarían su primer hogar.
Querían generar un espacio de encuentro en el sector de la cocina y un espacio de relajo sin tantos sobre cargos en el espacio del estar.
El proyecto basado en una paleta neutra y la idea constante del minimalismo, fueron los cabecillas de esta obra. Por otro lado, no se dejó de lado el sentido de la estética propia de la construcción del edificio, por lo que se decidió, incorporar al diseño, todos aquellos elementos ligados al programa original de la constructora.
Es por esto que en el Depto SR, se puede notar el uso más marcado de los elementos contrastantes en negro y marrón oscuro, lo cual genera un ambiente más introspectivo, pero sin perder los puntos blancos de la obra que aportan amplitud y luminosidad.




CASA RL
Arquitectura e Interiorismo Por Agostina Gianello – FAGA – Arq. Asociado. Nicolás Vicente
La casa RL, ubicada en el condominio Fundo la Dehesa, Lo Barnechea, es un proyecto de 500mts2 cubiertos, diseñada desde cero tanto en su arquitectura como así también en todo su interiorismo.
El proyecto está implantado en un terreno de marcada pendiente, donde se buscó aprovechar al máximo esos desniveles para generar espacios que se potencien con esta topografía.
Con grandes vistas a la cordillera, la Casa RL, está pensada con un concepto abierto, de planta libre y espacios comunicados entre si.
El uso de materiales crudos como la piedra y el hormigón en su basamento, buscan potenciar el carácter brutalista de este nivel, dando sustento así, a la liviana caja blanca que conforma la planta alta y donde se contienen los espacios de uso privado de los usuarios.
«El juego de materiales de este proyecto resalta la estética que siempre trato de utilizar en mis proyectos, un 50% de materiales en bruto o contrastantes y un 50% de materiales neutros y livianos», cierra la arquitecta



0 comentarios