María Jesús Arestizábal siempre tuvo claro que quería dedicarse al interiorismo. Desde pequeña tenía claro su destino, guardaba recortes de revistas de decoración e incluso hacía muebles. Entonces, la decisión estaba clara y entró a estudiar la carrera de sus sueños.
Tras formarse en Diseño integral en la PUC, realizar diferentes cursos de interiorismo de manera virtual y también presencial en Australia y de pasar por dos importantes oficinas del área, la pandemia llegó para darle el empujón hacia la independencia y así inició su propio camino en el área que la apasiona.

“Cuando empezó la pandemia decidí lanzarme de forma independiente porque me casé, me quedé viviendo en Viña, no era posible trasladarme a Santiago. Partí haciendo muebles y sillones a medida, luego decoración de distintos espacios como living, piezas, salas de estar”, le cuenta a Rúa Salón.
“Durante ese tiempo mucha gente se dio cuenta que tenía la casa botada, tuve mucho trabajo y ese boca en boca me permitió encaminarme de a poco a lo que realmente me gusta, que es el interiorismo. Luego entré también en el mundo de las remodelaciones, a trabajar en conjunto con arquitectos y desarrollar proyectos más grandes”, añade María Jesús.
Esos primeros pasos dieron inicio a JA interiorismo, su oficina, con la que hoy encanta con diseños únicos, sofisticados y atemporales.

“Los clientes me buscan porque les gusta lo que hago, mi estilo, los detalles. Mi estilo se caracteriza por los espacios cálidos, iluminados y atemporales. Diseño los espacios para poder vivirlos y disfrutarlos. Me preocupo de incluir objetos de valor de los clientes para que tengan ese significado emocional y recuerdo con sus espacios. Siento que lo que logro es mezclar mi estilo con esos elementos que significan algo para el dueño de casa y hacerlos destacar”, comenta la diseñadora.
Es un estilo donde lucen los materiales nobles, fibras naturales, los textiles, las artesanías y artículos decorativos que evocan a un ambiente de hogar.
“Si pudiera enmarcarme en algo sería lo rústico /contemporáneo. Siempre busco generar espacios acogedores, con elementos que aporten calidez. Creo que esa fusión de los elementos modernos con toques rústicos son el sello que me permite crear diseños ÚNICOS”.

Además de los diseños y construcciones en terreno María Jesús ofrece un completo servicio de asesoría online para quienes están a distancia.
“He hecho asesorías online en todo Chile, en el norte, en Matanza, Pilchilemu, Puerto Williams, Balmaceda, etc. Eso es súper rico porque puedo transmitir mis conocimientos a personas que están muy alejadas de estos servicios. Son asesorías súper completas que no sólo contemplan las reuniones para conocer el lugar, los gustos y la propuesta de diseño, sino que también una guía de compra muy completa y también una guía de instalación. En el fondo es un manual para llegar y hacer”, indica.
El diseño y montaje de muebles a medida y el desarrollo de proyectos de interiorismo son la punta de lanza de J A Interiorismo, el estudio de la ‘Jesu Arestizábal’.

“Es un servicio súper cercano, tengo un seguimiento muy intenso con los clientes, estoy siempre en las instalaciones, estoy encima de los procesos y decisiones de diseño, voy a ver los productos, los materiales, siempre estoy con los clientes. Por eso también quise usar las iniciales de mi nombre (‘Jesu Arestizábal) para el estudio, para hacerlo cercano y más fácil de recordar”, señala la diseñadora, que sueña con más.
“Me encantaría crecer como estudio, tener más gente trabajando, más proyectos, enfocarme en proyectos más grandes. Más a largo plazo me gustaría poder diseñar mi propia línea de muebles y poder incluirlos en los proyectos y que todo refleje la esencia de J A Interiorismo”, agrega para concluir esta joven diseñadora cuyos proyectos más destacados revisamos a continuación en Rúa Salón.
PROYECTO BAJARMAR
Este living comedor de gran altura (5,15 metros) y muy luminoso está integrado con la cocina de esta casa.
“El living es muy mi estilo. Es rústico, atemporal, con colores cálidos, donde no hay saturación de información, los complementos están hechos a mano, muy artesanal, me gusta poner lo justo y no recargar de elementos en todos lados. Este es un proyecto que me representa mucho. Me encantan las tonalidades, el blanco, el beige, el negro, el café de la madera, creo que aquí está es la esencia de mi estilo”.
Linos, una alfombra de sisal, maderas rústicas, fibras naturales y complementos en negro destacan en un diseño de líneas simples y por esencia acogedor.
“Me fascina la nobleza de los materiales que utilizamos. Me encantan, por ejemplo, el las imperfecciones en la cerámica que muestran la artesanía y el trabajo que hay detrás. Se logró crear un espacio cálido y armonioso”, comenta María Jesús.





PROYECTO LOS PINOS
Este proyecto consistió en el diseño y habilitación de tres habitaciones infantiles, dos para niño y una para niña que necesitaban nuevas acomodaciones.
“En el caso de los niños, tenían edades muy similares, por lo que hicimos diseños ‘espejo’, cambiando las tonalidades y agregando elementos que tuvieran que ver con sus gustos propios, por ejemplo a uno le gustaban mucho los Lego y al otro los aviones. Intentamos también darle un toque atemporal para que puedan seguir usando su pieza en la medida que van creciendo”, explica la ‘Jesu’.
En el caso de la niña se usa una paleta de colores claros y rosas, con un papel mural con diseño y detalles como tiradores dorados y un escritorio más liviano y femenino.
“Son proyectos donde todo se mandó a hacer a medida, los respaldos, los veladores, los escritorios, todo el mobiliario y gran parte de la decoración es personalizada y diseñada especialmente para estos espacios”, concluye.






PROYECTO LOS TRAPENSES
Una sala de estar sin mucho más que un sillón y un televisor se transformó en una gran oficina en casa/ escritorio para tareas/zona de entretenimiento gracias a la intervención de J A Interiorismo.
“Creamos un mueble a medida en esta muralla de más de 5 metros, es un mueble multifuncional que se cruza también con el tablón en L para crear el espacio de trabajo para los adultos. Se logró organizar y ordenar el espacio, crear nuevas instancias como el sector de lectura, por ejemplo”.
Los aglomerados en cubierta y verticales contrastan con el gris claro de los estantes y muros dando un equilibrio visual que favorece el orden y organización, además el color negro de los tiradores le da un toque más moderno y versátil.
“Se logró finalmente crear una sala compartida donde pudieran trabajar, estudiar y compartir en familia gracias a estos muebles y una redistribución de los elementos preexistentes”, cierra María Jesús.





PROYECTO PINARES DE MONTE MAR
Esta era una casa que los clientes compraron y cuyo quincho no estaba en buenas condiciones.
Crear un espacio de estar y entretenimiento como una extensión del living para esta familia compuesta por una pareja joven con hijos pequeños pero que reciben visitas continuamente fue el encargo para María Jesús.
“Como el proyecto estaba ubicado en Viña del Ma,r cerca de la costa, preparamos el lugar para las condiciones; techamos el quincho, utilizamos materiales resistentes a la humedad, la salinidad y otras condiciones climáticas donde los elementos se oxidan o se corroen. Diseñamos el quincho con materiales muy resistentes, por ejemplo, hicimos las puertas de los muebles con WPC (material plástico para exterior) junto con porcelanato negro con diseño marmoleado para las cubiertas.»
Es un diseño moderno donde la calidez está dada por los módulos aéreos fabricados en melamina con look amaderado.
“Diseñamos un espacio muy funcional, pero al mismo tiempo marcado por una paleta de colores moderna y un diseño atrevido que da esa atmósfera de entretención y relajo que necesita un quincho”, asegura la diseñadora.







0 comentarios