FICHA TÉCNICA
Casa MC (2024)
Arquitectura: Cristián Romero Valente
Constructora: C1
Ingeniero: Alberto Ramirez Covo.
Materialidad Estructural: Hormigón Armado
Superficie: 800,00m2
Iluminación: During Iluminación.
Ubicación: Hacienda Chicureo, Santiago, Chile.
Fotografías: Juan Pablo Calderón.
Casa MC, diseñada por el renombrado arquitecto Cristián Romero Valente, se erige con elegancia sobre una suave pendiente en la Hacienda de Chicureo, en la comuna de Colina, Santiago de Chile. Esta obra destaca no solo por su estética contemporánea, sino también por su excepcional integración con el entorno natural que la rodea.
En la entrada principal, una imponente escalera da la bienvenida a residentes y visitantes, conduciéndolos al piso superior, donde se despliega una impresionante vista panorámica hacia el nororiente. La fachada que da hacia la calle se presenta como una sólida muralla, garantizando la privacidad de sus habitantes, mientras que la fachada opuesta, que mira hacia los jardines, se abre generosamente, estableciendo una conexión fluida entre el interior y el exterior.


» Uno de los principales desafíos de la obra fue adaptarse al terreno y la suave pendiente del sitio, optimizando la distribución para aprovechar las vistas y lograr una integración armónica con el paisaje. A esto se sumó la necesidad de equilibrar la privacidad con la apertura hacia los jardines, lo que requirió un diseño cuidadoso de la fachada para proteger a los residentes sin sacrificar la conexión visual con el entorno», expone el profesional.
El diseño de la Casa MC se centra en el concepto de apertura y fluidez. En el corazón de la casa, un patio central de doble altura actúa como el punto focal que unifica los diversos espacios. El primer piso alberga una piscina interior, terrazas con vistas al jardín, un spa, áreas de estar y estacionamientos, todos diseñados para fomentar la transparencia y la interconexión.
«Es una casa que busca la simplicidad a través de líneas puras, fundiéndose con el paisaje en una armonía silenciosa», define Romero en una frase.






El segundo piso es un refugio de privacidad, con dormitorios amplios, una cocina moderna y un cómodo comedor, todos conectados al patio central. La iluminación natural, potenciada por tragaluces y la luz que inunda el patio, contribuye a la creación de un ambiente interior confortable y cambiante.
«Iluminar los espacios sin generar sobrecalentamiento implicó un análisis preciso de la orientación y el uso de elementos de sombra», apunta el arquitecto quien agrega que «el clima, con veranos calurosos e inviernos fríos, exigió además un diseño que garantizara confort térmico a lo largo del año, utilizando aleros y orientaciones estratégicas para proteger la casa del sol y optimizar la eficiencia energética.»




En cuanto a la materialidad, la Casa MC combina hormigón armado y madera, proporcionando solidez y calidez. Los muros de hormigón no solo ofrecen protección, sino que también actúan como elementos de diseño, en un ejercicio que permite destacar la belleza de las formas y los materiales, siempre guiados por la luz natural y la belleza del lugar.

Sobre Cristián Romero Valente

Cristián Romero Valente es un arquitecto chileno que ha dejado una huella significativa en la arquitectura contemporánea de su país.
Graduado con honores de la Universidad Finis Terrae, su carrera comenzó a tomar forma durante cinco años en la prestigiosa oficina de Gonzalo Mardones Viviani, donde adquirió valiosas habilidades y conocimientos.
Desde 2014, Cristián ha seguido un camino independiente, enfocándose en el diseño de viviendas que reflejan la diversidad y belleza de las distintas regiones de Chile. Su obra se distingue por una búsqueda constante de la esencia, donde la simplicidad y la pureza de las líneas se entrelazan con el entorno natural.
Más que un simple ejercicio estético, su enfoque prioriza la luz natural y la integración del espacio con su contexto, creando ambientes que invitan a la reflexión y el bienestar.
Además de su ejercicio profesional, Cristián ha contribuido al desarrollo de nuevas generaciones de arquitectos como tutor en su alma mater, la Universidad Finis Terrae. Su pasión por la enseñanza ha permitido que su experiencia se transmita a futuros profesionales del diseño.
Su trabajo ha sido reconocido en publicaciones tanto a nivel nacional como internacional, destacando su participación en los World Architecture Community Awards en 2018, donde su talento fue aclamado por expertos del sector.
Sus proyectos, tales como Casa AV en Maitencillo, Casa B&L en Vitacura, Casa TF en Puerto Varas, Casa WV en Los Molles y Casa LC en Lo Barnechea, reflejan su visión única y su compromiso con la arquitectura de calidad.



0 comentarios