a

María Pía Camus: Armonía y simplicidad

Mar 31, 2025 | Arquitectura, Destacados, Interiorismo, Reportajes | 0 Comentarios

  • En el mundo de la arquitectura, donde la complejidad a menudo se superpone a la funcionalidad, María Pía Camus destaca como una voz clara que aboga por la simplicidad y la conexión con el entorno. Residiendo hoy en día en la hermosa comuna de Pichilemu María Pía ha forjado un estilo que busca rescatar y relevar lo esencial de en cada proyecto, usando las líneas puras, las iluminaciones naturales y los materiales nobles como fuertes aliados.

Frente a las icónicas olas del pequeño bosque que da su nombre a la comuna de Pichilemu en la región de Ohiggins, María Pía Camus se destaca como una arquitecta con enfoque integral en el diseño y su profunda conexión con el entorno.

Graduada en la Universidad Finis Terrae su carrera profesional comenzó en APIO Arquitectos, un estudio que combina arquitectura, paisajismo, iluminación y objetos, donde forjó las bases de su estilo distintivo, formación que siguió ampliándose gracias a su trabajo con la reconocida Consuelo Bravo en proyectos de arquitectura, urbanismo y paisaje.

A través de su experiencia en diversas áreas, que incluyen además su trabajo colaborativo con Altamarea y un curso de iluminación en Ciluz, María Pía ha encontrado su verdadera pasión en el diseño arquitectónico, buscando siempre la simplicidad y la funcionalidad en sus proyectos.

Desde pequeña, María Pía supo que su camino estaba vinculado a la arquitectura. Su interés por las casas y el impacto que tienen en la calidad de vida de las personas la llevaron a explorar este campo.

Influenciada por una abuela artista y un padre diseñador gráfico, su formación en la universidad se caracterizó por un enfoque artístico y conceptual.

La carrera como tal la ayudó a desarrollar una comprensión más profunda del espacio y la forma, lo que se tradujo en su capacidad para abordar proyectos de manera holística.

El estilo de María Pía se define por líneas simples y puras, buscando siempre la armonía con el entorno.

«Creo que el diseño del espacio influye mucho en tu estado de ánimo y en el día a día. Los espacios en los cuales habitamos nos influyen directamente en nuestro bienestar, por eso la pasión por crear ambientes únicos por medio de proyectos integrales donde el diseño, la luz, el entorno y materialidades, conversen de manera armónica. Cada encargo es un desafío adaptado a necesidades específicas, combinando funcionalidad y estética para enriquecer la experiencia de sus habitantes.», menciona.

Al comenzar un nuevo proyecto, su primer paso es observar y diagnosticar el lugar, lo que le permite integrar el entorno en sus diseños. Esta conexión con la naturaleza y la luz es fundamental en su trabajo, llevando a la creación de espacios que no solo son estéticamente agradables, sino también funcionales.

“Mi arquitectura se orienta hacia la simplicidad y lo esencial, buscando líneas puras y formas simples para crear espacios únicos, funcionales y gratos de habitar», expresa la profesional.

En el ámbito del interiorismo, María Pía se destaca por su enfoque colaborativo. Ella guía a sus clientes en la elección de materiales y detalles, asegurando que cada proyecto refleje no solo las necesidades del cliente, sino también su propia visión estética.

Su estilo es predominantemente minimalista, pero siempre busca incluir toques que personalicen cada espacio. La madera, el hormigón y el acero son algunos de los materiales que utiliza, destacando la calidez y la permanencia que aportan a sus diseños. En definitiva, simpleza, armonía, equilibrio y permanencia definen su proceso creativo.
Otra de sus inspiraciones viene de oriente, a través del concepto del wabi sabi.

«Es una influencia de la filosofia japonesa sobre la que he leido mucho últimamente. Es básicamente un concepto estético japonés profundamente filosófico que tiene una influencia significativa en la arquitectura el cual invita a crear espacios que respiran serenidad, simplicidad y profunda conexión con lo natural.

Residiendo en Pichilemu, María Pía ha adaptado su enfoque profesional a un contexto turístico que ha evolucionado, especialmente tras la pandemia.

Con un aumento en la demanda de casas para vivir permanentemente, ha trabajado en remodelaciones que transforman espacios de veraneo en hogares funcionales. Este cambio ha llevado a un enfoque más práctico, sin perder de vista la importancia de los detalles en el interiorismo, lo que también ha trasladado al área comercial donde ha destacado con proyectos emblemáticos como la remedelación de parte del reconocido restaurante Mareal, casa de imperdible tostón y tiradito con pesca del día.

Con una mirada hacia el futuro, María Pía aspira a seguir creciendo sin perder la esencia de su trabajo. La creación de un equipo colaborativo es parte de sus planes, donde la diversidad de profesiones enriquezca cada proyecto.

Su reciente incursión en el paisajismo demuestra su deseo de abordar proyectos de manera integral, considerando todos los elementos que componen un espacio.El sello de María Pía Camus radica en su habilidad para crear ambientes en armonía con el entorno, incorporando la naturaleza y la luz en cada diseño.

Su enfoque hacia la simplicidad y el buen habitar, combinado con una dedicación inquebrantable al proceso creativo, la posiciona como una de las arquitectas más prometedoras de su generación. Con cada proyecto, María Pía invita a las personas a experimentar la arquitectura no sólo como una construcción, sino como un espacio que enriquece su vida cotidiana, como se refleja en los siguientes proyectos que destacamos en Rúa Salón.

CASA GC1

La Casa CG 1 se emplaza en un cerro con orientación al mar. Su diseño se caracteriza por la simplicidad y funcionalidad, con un programa acotado que responde eficientemente a las necesidades habitacionales.

La organización espacial se articula mediante un acceso principal que actúa como eje divisorio entre el área común y la privada, conectadas por un corredor exterior y terraza.

Incorpora dos patios estratégicos que aportan luz natural, establecen conexión con el entorno y generan sensación de amplitud al espacio interior.

FICHA TÉCNICA

Casa GC1 (2018)

Arquitectura: María Pía Camus
Ubicación: Punta de Lobos, Pichilemu
Superficie: 157m2
Materiales principales: Madera | Hormigón
Construcción y colaboración: Altamarea Arquitectura
Paisajismo: María Jesús Sánchez / Ola Paisajismo
Fotografía: Lucia Fernández Muriano | Javier Araneda

CASA GC2

Vivienda ubicada en Pichilemu, en la Costa Central de Chile.

El proyecto nace a partir de la condición geográfica entre el cerro y el mar; potenciando el lugar, sus vistas y su relación con el entorno natural.

Su emplazamiento y distribución del programa se adaptan a la quebrada aprovechando la topografía para crear dos formas de habitar: una en altura con vistas al mar y otra a nivel inferior conectada con un patio norte protegido del viento.

El acceso a la planta principal divide el área común de la privada. Los dormitorios orientados hacia el poniente, y por otro lado cocina y comedor se abren hacia una terraza norte en voladizo. Patios internos permiten la entrada de luz natural e integran el exterior al interior aportando la sensación de amplitud y bienestar.

La planta baja alberga el área social; living y quincho frente a la piscina, mientras que el área de servicio se conecta a la cocina por una escalera exterior.

Se destaca la combinación de materiales nobles: hormigón, madera y fierro. Su estructura de acero a la vista dibuja todo el perímetro de la fachada horizontalmente.

El cielo en eucaliptus se proyecta en toda su superficie, aportando continuidad y calidez a cada espacio.

FICHA TÉCNICA

Casa GC2 (2022)

Arquitectura: María Pía Camus
Ubicación: Punta de Lobos, Pichilemu
Superficie: 289m2
Materiales principales: Madera | Hormigón | Acero
Construcción y colaboración: Altamarea Arquitectura
Paisajismo: María Jesús Sanchez | Ola Paisajismo
Fotografía: Lucía Fernández Muriano

MAREAL: Reconversión espacial entre mar y tradición

La intervención asume el desafío de transformar un espacio en desuso de un hotel patrimonial de Pichilemu hacia un bistró marino contemporáneo. Con una economía de recursos que potenció la expresividad del proyecto, la propuesta articula dos zonas estratégicas: un área exterior donde la barra y terraza dialogan fluidamente con el espacio público, y un salón interior que establece una conexión contemplativa con el patio.

La paleta cromática, inspirada en la identidad conceptual de Mareal, establece un contraste armónico con los elementos preexistentes, donde tonalidades marinas y acabados industriales conversan con la calidez de la madera original, logrando un equilibrio entre sofisticación y autenticidad.

FICHA TÉCNICA

Mareal burger bar (2022)

Interiorismo y remodelación: María Pía Camus
Ubicación: Av. Ortuzar, Pichilemu
Fotografías: Lucía Fernández Muriano

Artículos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Visita nuestra nueva store

Articulos relacionados

Síguenos en RR.SS

También te puede interesar