a

Toro Arquitetura + Diseño: Experimentar para estimular los sentidos

Mar 29, 2023 | Interiorismo | 0 Comentarios

Toro Arquitectura + Diseño, es un estudio de arquitectura con base en Santiago, Chile, cuya mirada por el mundo del diseño de interiores y todo lo que vive en él es profunda y apasionada.

Fundado en el 2020 por el arquitecto Alejandro Hernández Toro, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, y con estudios en la Universidad Catolica de Chile, la oficina nace como una necesidad de experimentar y estimular los sentidos para enriquecer la percepción de cada persona sobre sí misma, sobre el espacio que habita y lo rodea.

Este estudio se caracteriza por solucionar proyectos que van desde la arquitectura, la construcción, la restauración, el diseño de interiores, la decoración y hasta el diseño personalizado de mobiliario a la medida, según la necesidad de cada espacio y cliente.

“Más allá de diseñar espacios, buscamos diseñar estilos de vida llenos de pequeños detalles que conduzcan al bienestar total. Cuando vemos un espacio, vemos una historia por contar por medio de quienes lo habitan”, explica con pasión Alejandro.

Este arquitecto colombiano llegó a Chile en busca de aumentar su currículum académico y se terminó enamorando del país y los proyectos que se le fueron presentando, descubriendo a la vez su amor por el interiorismo.

“Hace 7 años me vine por un intercambio, en principio buscaba irme a terminar mi pregrado en Alemania, pero por cosas de la vida se dio la oportunidad de llegar a este hermoso país y todo se dio de manera muy rápida. Me dieron la respuesta una semana antes de iniciar las clases así que fue todo medio corriendo, pero me acomodé fácil. Volví a Colombia para presentar mi examen de grado y de pronto recibí una llamada para volver a Chile a trabajar en una oficina de desarrollo de proyectos inmobiliarios y aunque no era seguro quedar en el puesto, armé mis maletas, tomé el avión y aposté”, recuerda con cariño el arquitecto.

Finalmente todo funcionó y se quedó en Chile trabajando en el área de interiorismo de esta oficina, pero pronto llegó la pandemia.

EL PAN DE CADA DÍA

La emergencia sanitaria, bien sabemos, repercutió en un sin número de actividades, siendo el campo laboral uno de los más afectados, no sólo por el establecimiento del tele trabajo, sino también por la reducción de personal que debieron realizar una gran cantidad de empresas, algo a lo que Alejandro no quedó ajeno.

“Me quedé sin trabajo. Antes de estudiar arquitectura, yo estudié gastronomía y tenía mis conocimientos. Pensando en qué hacer para seguir viviendo empecé a vender pan de masa madre y fue todo un éxito”, recuerda.

Su apuesta por el sabor y también por el diseño en el logo, el empaque y redes sociales marcaron una diferencia que llevaron a Alejandro a hacerse de un gran número de importantes clientes en la capital. “Logré vender el pan en varias tiendas de Providencia, Las Condes, Nuñoa y conociendo a las personas descubrí que muchas necesitaban mejorar sus espacios comerciales, así fue como encontré la oportunidad para presentar propuestas de diseño, remodelaciones y así partió todo.

“Pronto decidí crear el estudio de diseño, las mismas personas me recomendaron, se dio el boca a boca, hice el Instagram y comenzaron a sumarse más y más clientes, así nació Toro, que hoy por hoy enfrenta proyectos de manera integral, desde la asesoría en diseño hasta la construcción, las decoraciones y detalles finales”, dice con orgullo.

A continuación repasamos algunos de los proyectos que identifican el sello de Toro, donde la premisa es el buen vivir y el reflejo de la identidad de cada cliente.

DEPARTAMENTO LB

El proyecto detrás de esta renovación de un amplio departamento ubicado en la comuna de Lo Barnechea, en la Región Metropolitana, se ha ido desarrollando por etapas, lo que ha permitido correcciones, un mejor entendimiento y diseño de los requerimientos de los clientes.

“El primer acercamiento con los clientes fue un asesoría de diseño y a partir de las reuniones se fueron enamorando del proyecto, empezaron a confiar en nuestro trabajo y finalmente les remodelamos todo el departamento, que es muy grande, tiene alrededor de 250 metros cuadrados. Hemos ido trabajando por etapas por temas de costo, querían su departamento de ensueño, pero querían ir de a poco”, asegura el líder de TORO.

El arquitecto partió con el diseño y remodelación del living, trabajando con una paleta de colores neutrales, resaltando los grises, verdes y destacado también el uso de materiales nobles como el lino o la madera, que sobresale en la presencia de muebles de roble americano hechos a medida.

“Todo es nuevo, desde cero. Partió como una asesoría online y fue creciendo. Luminarias, cortinas, muebles, textiles, todo es nuevo”, comenta Alejandro.

Por otra parte, en el hall de acceso, implementaron madera y se arriesgaron con el color dorado en los detalles de decoración para combinar con el telar egipcio que los propietarios querían tener sí o sí como parte de su decoración.

“La idea es que todo siguiera una misma línea, tanto mobiliario como decoración debían tener un hilo conductor, pero era necesario implementar un color que resaltara, es por esto que nos atrevimos a introducir el color azul en el buffet del acceso, el cual haría un gran contraste con el resto de la paleta y daría más vida a este recinto. Desde ahí parte el hilo conductor del diseño del departamento”, cierra el decorador.

TERRAZA VT

Esta terraza fue intervenida de manera integral por Toro Arquitectura + Diseño desde la iluminación hasta el mobiliario a medida. Destaca un un sillón de casi 4 metros de largo fabricado especialmente en mimbre por artesanos de Chimbarongo, quienes también desarrollaron las lámparas, portamaceteros y sitiales.

La mesa del comedor por otra parte está desarrollada en madera de Lenga con fierro electro pintado que se complementa con el sector de parrilla.

El otro sector corresponde a un ricón de lectura y relajación en el que sobresale también la utilización del mimbre para el mobiliario y la mezcla de texturas que entrega el lino, que buscan generar una atmosfera de calma en esta parte de la terreza que se conecta con el dormitorio principal.

BAÑO PROVIDENCIA

Uno de los proyectos ícono de Toro Arquitectura + Diseño es la completa transformación de este pequeño baño de un departamento de la década de 1950 donde se puede apreciar toda la inspiración industrial.

“Fue un cambio gigante, era un baño de cerámicas blancas en su totalidad, formato 20 x 20, brillantes, lavamanos de pedestal, tina, iluminación fría, muy antiguo, con un estilo similar a la época de construcción del departamento. Es el baño principal y buscamos ponerlo en línea con el resto de las remodelaciones que había hecho el propietario, que presentaban un estilo industrial con mobiliario en materiales puros, hierro, maderas nativas, rieles de iluminación negros, concretos y pisos de parqué”, dice Hernández.

Para esta remodelación utilizaron entonces una piedra tipo concreto, porcelanatos hexagonales para darle un toque distintivo, retroiluminación y contrastes en negro.

Quizás la mayor diferencia y el elemento sorpresa es la malla negra retro iluminada que según el diseñador “fue algo que vi en un viaje y que personalmente sentía que debía estar para reforzar el estilo industrial que queríamos imprimirle a este baño”.

BAÑO SM

El desafío en este proyecto era conseguir una estética y funcionalidad tipo hotel para este pequeño baño. Con este objetivo en mente trabajaron con muros en tonos grises en porcelanato de formato grande, que da continuidad a la materialidad.

“También usamos el porcelanato tipo mármol calacatta en la parte superior para darle ese toque de elegancia y limpieza, generamos el contraste con el blanco en formato pequeño y con el espejo en gran tamaño de 120 centímetros de diámetro para generar la sensación de amplitud. El mueble va en madera retroiluminado para también generar el contraste con los materiales, lo mismo con las divisiones y la mampara en negro. Además agregamos la decoración personalizada de acuerdo al cliente, porque una de nuestras principales premisas es que cada cliente se sienta feliz dentro del proyecto”, explica Alejandro.

En esta línea agregaron una serie de elementos que representaran a la pareja propietaria como el cuadro del mapa que les recuerda uno de sus viajes favoritos.

Artículos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Visita nuestra nueva store

Articulos relacionados

Síguenos en RR.SS

También te puede interesar