a

Paula Rey restauradora argentina fundadora de @BenditaMadera:» Todo lo que nos rodea se puede transformar»

Abr 19, 2022 | Reciclaje y restauración | 0 Comentarios

Han pasado ya siete años desde que la argentina Paula Rey decidió dar un vuelco de 180 grados a su vida y comenzar con Bendita Madera, su emprendimiento de restauración de muebles y objetos decorativos que la han transformado en una verdadera referente del área del sur de Buenos Aires cuando de dar nueva vida a las cosas se trata.

“Llegué a la restauración de muebles en una búsqueda muy personal de algo que me llenara. Trabajé durante muchos años en una oficina, tenía un trabajo muy bueno pero me aburría mucho y era muy automático y hace tiempo que estaba buscando algo lúdico, algo que me entretuviera y así llegué a la restauración de muebles, me gustaba mucho la decoración, mucho los muebles, tener linda mi casa, rotar los muebles y objetos que tenía en cada mudanza. Por otra parte, me llamaba mucho la atención el tema del reciclaje en sí, del reciclado de la basura, era un tema que hace 7 años cuando partí no se hablaba tanto como hoy, entonces como que hice una combinación entre ambas cosas y así nació Bendita Madera”, nos cuenta desde su taller en la localidad de Canning.

@benditamadera Instagram

Sus trabajos se fueron haciendo conocidos a través de redes sociales, generando mucho contenido y conectándose con varios colegas del rubro para generar trabajo colaborativo, cosas que hoy la hacen tener más de 26 mil seguidores en Instagram, lo que a su vez la han llevado al mundo de los talleres, charlas y seminarios.

“Hoy lo que hago es trabajar a pedido, la gente me trae sus muebles para que yo los restaure a su gusto, además doy clases, charlas y seminarios, trabajo con marcas y todo relacionado a lo mismo a inspirar a la gente a vivir en el lugar que sueñan, donde quieren, a transformar sus casas, a poder hacerlos ellos mismos, si se animan, dando un nueva vida a los muebles que heredaron, los que compraron hace muchos años y ya pasaron de moda, alguno que fue obsequiado y no se animan a deshacerse de él. A veces son muebles de muy buena calidad y no se encuentran equivalentes en el mercado hoy entonces prefieren aggiornarlos (actualizarlos) y darles un nuevo estilo para que acompañen una casa tal vez más moderna o más actual con un mueble antiguo. Eso es en parte lo que busco restaurando muebles de clientes como inspirando a otros para que lo hagan ellos mismos a través de mis clases, charlas y demás.

La importancia de la restauración

Paula nos cuenta que cuando empezó con Bendita Madera fue el tema del reciclaje lo primero que llamó su atención
“Aquí no estaba para nada desarrollado, quizás en capital, pero aquí no se separaba la basura ni nada y era un tema que me inquietaba un poco, la cantidad de residuos que generamos cada uno de nosotros, entonces a través de la restauración de muebles encontré una forma de canalizar esas inquietudes que tenía, reutilizando objetos y muebles que ya existían para darle una nueva vida, en un principio lo que hacía era transformar cajones, hacer marcos de espejo con restos de madera, hacer macetas con restos de madera, transformar una cosa en otra para que en vez de ir al descarte tuviera una nueva vida”, confiesa.

@benditamadera Instagram

Entregando su granito de arena al medio ambiente también se dio cuenta de otra importancia que tenía el hecho de transformar.

“Es importante restaurar y no botar porque, cuando restauramos un mueble, hacemos propio algo que heredamos o algo que nos regalaron, algo que era de otra persona empieza a ser de uno cuando le damos una nueva vida, una nueva impronta, un nuevo estilo, la onda que queremos. Por eso es importante porque hay estilos hermosos antiguos que hoy por hoy se adaptan perfectamente con un reciclado a casas más modernas, más despejadas, de tonos más claros, más luminosos. Además los muebles generan conexiones entrelazadas en el tiempo como fragmentos del pasado que viajan al presente y unen a personas para siempre, el recuerdo del abuelo puede vivir en el armario que ahora usa su nieta, por ejemplo. Eso es magia”, dice con emoción la recuperadora de mobiliario.

El escenario en Argentina y Chile

Paula nos relata que lentamente y poco a poco en Argentina van apareciendo más marcas que tienen conciencia del medio ambiente, desde empaques compostables, desde utilizar menos plásticos o desde el mismo producto.

“De repente hay ideas muy ingeniosas de generar nuevos productos con materiales usados o con cosas que iban a ir a la basura, si bien es un camino lento de a poco se empiezan a ver ese tipo de cosas y está bueno para concientizar a las personas. Es parte también de mi trabajo”, indica.

@benditamadera Instagram

En el caso chileno, narra que han sido quienes han participado de sus charlas y seminarios las que le han dado cuenta de una realidad que está empezando a florecer de manera tardía.

“Tengo muchas alumnas chilenas, con muchas ganas de crecer y de trabajar y de armar sus propias marcas en este mundo restaurador y emprendedor, ellas mismas mencionan que es algo que no está muy explotado en Chile, pero que se están haciendo camino al andar como decimos, porque trabajan arduo para que sus proyectos crezcan, para hacerse conocidas y llegar a mayor cantidad de gente a través de sus trabajos. Cada año se van sumando nuevas personas con inquietudes, con la idea de capacitarse, con la idea de que quizás en su país todavía no está tan desarrollado el tema, entonces tampoco hay mucha capacitación y para mí es una alegría bárbara poder colaborar, aunque sea dando el puntapié inicial para que empiecen un proyecto de este estilo”, señala.

Finalmente invita a todos a mirar alrededor, a observar esos detalles que pueden dar un nuevo respiro a tu vida.

“Yo tengo una frase que siempre digo “todo lo que nos rodea se puede transformar” y que cuando miramos con otros ojos eso que nos inquieta, nos incomoda, nos hace ruido, lo podemos transformar en algo mucho mejor, y eso es en todos los aspectos de nuestra vida, pero puntualmente en los muebles, lo que sucede es que nuestro hogar es el lugar donde más cómodos, más seguros y más contentos deberíamos sentirnos y para que eso suceda tenemos que sentirnos identificados con él, tenemos que hacerlo a nuestro gusto, darle nuestro estilo, nuestra impronta, la que sea, colorida, neutra, despejada, más cargada. Cuando reciclamos lo que ya tenemos, eso generalmente tiene un significado para nosotros porque lo heredamos, porque lo encontramos, porque alguien nos lo regaló y de golpe se transforma en algo totalmente nuevo pero con una historia”, explica.

“El tema es animarse, es ver el potencial, es ver más allá. Ver un mueble que queremos sacarlo a la calle porque hace mil años que lo tenemos delante de nuestros ojos y nunca nos gustó, pero por una u otra razón quedó ahí, pero si lo miramos con otros ojos, si nos inspiramos, si buscamos ideas para reciclarlo, probablemente nos sorprendamos con lo que pueda llegar a suceder. En general todos los muebles tienen potencial, todos los objetos tienen potencial de restauración, simplemente hay que ver un poco más allá, imaginarlo o dejarlo en manos de una restauradora que se ocupe y lo deje lo más lindo que pueda para que cobre una nueva vida y pueda ser disfrutado”, concluye Paula Rey, la genia detrás de @benditamadera.

Artículos relacionados

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Visita nuestra nueva store

Articulos relacionados

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Síguenos en RR.SS

También te puede interesar