a

Caro Tabal: El arte como lenguaje y territorio de exploración

Mar 31, 2025 | Objetos y Arte | 0 Comentarios

En el universo del arte contemporáneo chileno, Carolina Tabilo emerge como una figura cuya obra desborda los límites tradicionales de la pintura. Desde La Serena, su trabajo, caracterizado por un diálogo profundo con la materialidad y el concepto del espacio, nos invita a repensar la relación entre el arte y el entorno.

A través de una combinación de técnicas y una investigación constante sobre el color y la forma, Carolina ha desarrollado una serie de obras donde su formación en química deja huella en cada una de ellas.

«Para mí, el arte es un lenguaje que trasciende las palabras; es una manera de articular pensamientos y emociones que no podrían expresarse de otro modo», afirma la artista con la serenidad de quien ha encontrado en su obra un medio de exploración inagotable.

Fue la pandemia, la que generó en Carolina un antes y un después, luego de trabajar toda su vida como química investigadora en el campo de las microalgas, quiso hacer un cambio y retomó su pasión de toda la vida: el arte.

Desde sus primeros acercamientos, la pintora ha demostrado un interés particular por la experimentación. Su formación académica la llevó a indagar en diversas técnicas y procesos en lo que podríamos llamar su ‘laboratorio estudio’ de arte con mezclas de diferentes productos que le dan un estilo único a sus obras.

«No me interesa encasillarme en una sola forma de hacer arte. Me gusta desafiar las categorías y explorar cómo los materiales y las técnicas pueden transformarse en nuevos significados, siempre desde un estilo abstracto», comenta Caro Tabal, pseudónimo de esta profesional. Este espíritu inquieto la ha llevado a trabajar con soportes tan diversos como el papel artesanal, los textiles intervenidos y productos químicos que sobre la tela juegan un rol artístico increíble.

Uno de los aspectos más distintivos de su obra es la paleta cromática. Sus composiciones, que oscilan entre la sutileza y la audacia, transmiten una sensibilidad que parece inspirada en la naturaleza y en la memoria. «He desarrollado dos series y estoy trabajando una tercera. En la primera, el color fue un elemento vivo, muchos fucsias y colores fuertes; la segunda inspirada en el mar y ahora esta última serie que estoy trabajando inspirada en la tierra con colores cafés, cobres, etc.”

La evolución de las series que ha trabajado la artista destaca que no solo construye formas, sino que también evoca sensaciones e historias. “Hay algo casi intuitivo en la elección», explica.
Esta aproximación se hace evidente en sus recientes exposiciones, donde ha presentado piezas que combinan lo pictórico con lo objetual, generando experiencias inmersivas para el espectador.

“Mis obras las trabajo en diferentes formatos, desde obras pequeñas hasta grandes de más de un metro. Por ello, muchas personas me piden tamaños personalizados para sus espacios y yo construyo la obra especialmente para ellos. Eso siempre genera nervios, uno dice y si no le gusta porque cada obra es un proceso de inspiración, yo necesito estar conectada con la obra para poder hacerla”

Su obra también aborda una reflexión sobre la memoria y la identidad. «Cada pieza es un registro de un momento, un testimonio visual de un proceso de búsqueda», dice Caro. En este sentido, sus creaciones funcionan como huellas de una exploración interna que, al ser expuestas, se transforman en espacios de diálogo con el público. Este aspecto es particularmente relevante en su serie más reciente, donde el uso de otros materiales y la superposición de capas parecen aludir a la construcción de la memoria colectiva.

La obra de Caro Tabal no solo dialoga con el arte chileno contemporáneo, sino que también se inserta en un contexto global, donde la interdisciplina y la exploración matérica cobran cada vez más relevancia lo que la ha llevado a exhibirlas en diferentes exposiciones de arte en el país.

En un escenario donde el arte se encuentra en constante redefinición, Carolina se perfila como una artista cuya búsqueda incansable y su sensibilidad estética la convierten, actualmente, en una figura interesante de la escena chilena de las artes visuales . Su trabajo nos recuerda que el arte, en su esencia, es un ejercicio de libertad y de permanente descubrimiento.

Artículos relacionados

Catalina Baraona: floreciendo entre culturas

Catalina Baraona: floreciendo entre culturas

La artista visual chilena Catalina Baraona Molina explora la esencia de la flora nativa de su país a través de su pintura, estableciendo un diálogo entre su hogar y su nueva vida en Madrid. Con un estilo que fusiona el realismo expresivo y elementos culturales de distintas...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Visita nuestra nueva store

Articulos relacionados

Síguenos en RR.SS

También te puede interesar