a

Derribando mitos (y muros): COCINAS INTEGRADAS

Jul 12, 2024 | Ideas | 0 Comentarios

Las cocinas se han transformado en el centro de operaciones de una casa, el espacio que antes se utilizaba sólo en horarios de comidas, hoy es además un punto de encuentro donde se desarrollan diversos tipos de actividades familiares. Es por ello, que el concepto de cocina abierta toma cada vez más fuerza y protagonismo.

Sin embargo, esta opción que se ha transformado en la seleccionada por muchos no logra convencer del todo a otros, por eso hoy derribamos mitos sobre las cocinas de concepto abierto y si tú eres uno de los que está pensando en dar el salto hacia una integrada este artículo es para ti.

“Las cocinas integradas son una tendencia super fuerte, por ejemplo, muchos de los proyectos de las inmobiliarias son con cocinas integradas y esto tiene una lógica super clara, que es hacer de este un espacio para compartir más que un espacio funcional de preparación” asegura el diseñador industrial y fundador de la oficina Hielo Sur, Alejandro Montero.

Espacios pequeños ¿Son impedimento?

Las nuevas construcciones, en general, cada vez se realizan en espacios más reducidos, sin embargo, la tendencia continúa siendo una cocina integrada por lo que los metros cuadrados que dispongas no serían un impedimento para derribar el muro y transformar tu cocina en una abierta.

“Funciona bien tanto para espacios pequeños, como para espacios grandes. Se transforma este gran espacio que mezcla el comedor, la cocina y living en uno que viene a reemplazar el comedor y, por otro lado, el living comienza a cumplir más un rol de sala de estar”, señala Alejandro.

Los imprescindibles en una cocina integrada

Uno de los mayores temores a la hora de reformar la cocina y transformarla en una integrada son los olores que se pueden propagar por la casa. Es por ello que tener un sistema eficiente de extracción es clave.

“Hoy hay productos que tienen una gran capacidad de extraer el aire, por ello, para no equivocarse en la elección es importante conocer los metrajes cúbicos que necesitamos extraer y seleccionar un extractor que tenga esa capacidad”, apunta el especialista.

Por otro lado, sobre todo si se está haciendo una reforma, Alejandro recomienda hacer un estudio estructural con personal calificado, pues si bien hay muros que se pueden derrumbar para lograr el objetivo otros quizás necesiten algún tipo de soporte para que no afecte la estructura de la casa.

¿Cómo diseñar este espacio hibrido?

Al abrir el espacio, estos deben convivir y fusionarse de tal manera que parezca que nunca estuvieron separados y es aquí donde los muebles juegan un rol protagónico.

“Tenemos nuestro espacio de cocina con una zona de preparación, almacenaje que es más bien funcional y por otro lado tenemos un living que juega un rol fronterizo entre estos dos espacios y es aquí donde aparecen los muebles que no son necesariamente de living o de cocina sino de este espacio híbrido como son bibliotecas, muebles de televisión o vitrinas que sirven como transición entre uno y otro”, explica el experto.

Pero si sólo transformo mi cocina ¿debe seguir la línea decorativa de mis otros espacios? Para el diseñador esto no es obligación, sin embargo, recomienda seguir la misma línea para que así la reforma sea más duradera y con colores neutros “en lo personal trato de trabajar con colores neutros y atemporales porque una cocina de muchos colores puede que en algún minuto te pese y en general la cultura chilena es más sobria”

Eligiendo materiales

A la hora de elegir materialidades, el experto asegura que los colores mate tienden a ensuciarse menos que los brillantes y en relación a cubiertas la mejor opción es la “piedra pre compuesta que es la evolución del cuarzo y que es súper útil por sus propiedades que hacen que no se manchen, tienen protección UV, se pueden poner cosas calientes sobre ellas y tampoco se rayan”.

En cuanto a la iluminación, si bien, la luz fría es una luz que permite visualizar mejor las cosas, es importante dar a la cocina esta sensación de calidez con una iluminación difusa, cálida o neutra, recomienda el profesional.

Artículos relacionados

Buscando el espejo ideal para mi baño

Buscando el espejo ideal para mi baño

Uno de los elementos protagónicos en todos los baños son los espejos, y es que este producto puede ser clave para dar con el look que quieres para este espacio de tu casa, pero su uso nos impide que este sólo sea decorativo, sino que también debe ser funcional y práctico. ¿Cómo...

leer más
Baño principal y de visitas ¿Todo permitido?

Baño principal y de visitas ¿Todo permitido?

El baño es parte fundamental de cualquier hogar y es por eso que, hoy por hoy, la decoración ha tomado parte importante dentro de estos espacios transformándolos en verdaderas obras de arte con la ayuda de papeles murales, iluminación en el área de la ducha, espejos, cuadros,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Visita nuestra nueva store

Articulos relacionados

Síguenos en RR.SS

También te puede interesar