a

Jardines: cómo pasar el invierno para recibir la primavera

Jun 29, 2022 | Paisajismo y diseño de exteriores | 0 Comentarios

Si bien es cierto que cada persona configura su jardín en base su gusto, comodidad y estilo, aparte de pensar bien su diseño, es indispensable que la vegetación reciba los cuidados necesarios para que se pueda desarrollar y crecer como corresponde, independiente de la temporada.

Es que cuando el frío, viento y lluvia acechan muchas veces nuestros espacios exteriores quedan completamente destruidos y esos bellos momentos bajo el sol en el jardín que con tanto tiempo y dedación preparamos buscando hasta el más pequeño adorno como detalle, pasan al olvido.

Por eso conversamos con la paisajista María José Fuentealba, fundadora de Gea Studio, sobre la importancia de cuidar nuestro jardín para recibir el verano con las más hermosas flores, árboles y un verde césped.

“Siempre es necesario contar con las herramientas adecuadas, hacer las mantenciones correspondientes y fertilizarlo en la temporada correcta , pero creo que sumado a todo esto es importante entregarle cariño y dedicación”, explica la profesional.

De acuerdo a la Coté, para proteger el jardín del frío del invierno y que esté listo para recibir la primavera con todo su esplendor es necesario hacer lo siguiente:

1.- Disminuye el riego

En este tiempo las plantas necesitan menor cantidad de agua porque se encuentran en etapa de hibernación y necesitan menos nutrientes para sobrevivir. Mi recomendación es cortar el riego de forma definitiva durante esta época y volver a activarlo en primavera cuando empiece a subir la temperatura, pero si nos encontramos con un invierno de seco y sin lluvias, es necesario regar por lo menos una vez cada 15 días y a la hora más cálida ya que si se riega a horas de mayor frío, el riego podría generar el congelamiento de las plantas.

2.- Trasplanta tus plantas.

Si no alcanzaste en otoño, esta época también es ideal para extraer una especie de tu jardín que esté chocando con otra y plantarla en un espacio vacío.

En esta época la savia aún se mantiene sin movimiento, lo que permite incluso podar y achicar raíces para hacer más fácil el trasplante.

Meses para trasplantar:
Mayo, Junio, Julio, Agosto.

3.- Cuida tu Césped.

Luego de pasar el otoño, nuestro jardín estará lleno de hojas que han caído de los árboles, es importante rastrillarlas y quitarlas de nuestro césped para que éste no se pudra, siempre es bueno poder reciclar esas hojas y así poder ir generando nuestro propio compost.

4.- Protege el suelo.

Para poder proteger la vegetación de las heladas más extremas se recomienda cubrir el suelo con una capa de compost o mulch, de esta manera las raíces de las plantas quedarán menos expuestas al frío.

Artículos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Visita nuestra nueva store

Articulos relacionados

Síguenos en RR.SS

También te puede interesar