a

La travesía de Sol Echevarría y Patricio Acuña: viajar para crear y decorar

Jul 28, 2022 | Entrevistas | 0 Comentarios

“Aprender haciendo” es el lema de Sol Echevarría y Patricio Acuña, una pareja que con la pandemia dejó de la formalidad del mundo laboral y ha volcado su energía el mundo del diseño y la decoración, especialmente de exteriores. Con las botas de goma puestas remodelan y adecuan hermosos espacios y además recorren el mundo buscando inspiración para sus proyectos lo que registran a través de sus populares redes sociales. Conocemos más sobre la historia de la destacada decoradora/ingeniera y su marido carpintero/kinesiólogo en esta entrevista de Rúa Salón.

De viaje por Europa estaban Sol y Patricio, mejor conocido como Tuto o Botas de goma, cuando los contactamos para conocer más sobre su trabajo y su vida. Esta pareja ha logrado transformarse en inspiración y guía para muchos amantes del diseño y los viajes, una combinación que parece soñada. Actualmente se han tomado un respiro de 5 meses de sus múltiples emprendimientos para recorrer el viejo continente y obtener inspiración.

Pero el tránsito hacia el mundo de la decoración y el paisajismo también ha sido un intenso viaje para ambos y eso es lo que queremos conocer y descubrir en palabras de la también influencer y columnista. Desde Grecia Sol responde las pregunta de Rúa Salón.

Sol ¿Cómo llegas al mundo del interiorismo? ¿Siempre te inspiró o hubo algo en particular que te llevó a meterte de lleno en esta actividad?

A mí siempre me gustó el tema de las casas, desde muy chica. Movía los muebles, a cada rato quería cambiar algo, llegaba a la casa de mis tíos desde muy chiquitita y me ponía a barrer, a mover cosas, a ver el montaje de la mesa, siempre estuve muy metida en el tema de las manualidades, siempre me gustó mucho el mundo de la casa, me fascinaba y de hecho siempre quise estudiar arquitectura. Cuando tuve que decidir qué carrera estudiar, eso era lo que tenía en mente.

Pero hubo una especie de transición, yo nací en Antofagasta y estuve allá hasta los 19 años y en ese momento mi papá vendió su empresa pesquera y nos mudamos a Concepción; yo me quise quedar en Antofagasta a estudiar Arquitectura pero no me dejaron. Por otro lado yo siempre fui buena para vender entonces mis papás me empezaron a motivar para que estudiara ingeniería comercial porque ellos sentían que era mi veta más fuerte.

De última decidí estudiar comercial y en ese momento mi mamá se enfermó de cáncer, estuvo muy mal, finalmente falleció. Yo estaba en tercer año de la U con estos ramos bien complejos de matemáticas y tuve una crisis media existencial, entre pena y todo, y me di cuenta que me faltaba el área artística, que estaba dejando de crear y quise cambiarme de carrera, Mi papá me pidió que tratara de terminar lo que había empezado y averiguando finalmente hablé con la directora de la carrera de diseño y en la universidad podía estudiar dos carreras a la par, entonces durante dos años yo estudié ing. comercial y diseño de ambientes. Fue la época más feliz en mis tiempos de universitaria y me di cuenta que era algo me encantaba, pero me pasó que en comercial empezamos a ver los ramos de marketing y me di cuenta que también me gustaba esa parte creativa, finalmente tuve que elegir y decidí terminar comercial y enfocarme en la especialización de marketing.

Trabaje varios años en temas más comerciales pero la cosa del diseño y la decoración me iba a enganchando, siempre me compraba libros de decoración, vivía en un departamento de estudiantes en Concepción y siempre lo estuve pintando, redecorando, siempre le hacía algo y llegó un momento en que dije basta, me tengo que dedicar a esto y empecé a hacer estos pequeños muebles de madera, que son los especieros con los que partí haciendo mi marca persona y ahí cuando decidí independizarme apareció un amigo arquitecto en Puerto Varas que me preguntó si me atrevía a decorar una casa de 500 metros cuadrados y ahí tomé el primer proyecto, me lancé, fue un poco grande, pero ese fue el gran punto de partida para empezar a dedicarme a esto de manera más formal.

¿ Con Patricio cómo se conocieron? ¿Cómo se cruzaron sus caminos? ¿Fue el trabajo el que los unió?

Más o menos, jajaja. Con el Tuto nos conocimos en Puerto Varas. Después de terminar la carrera y trabajar un tiempo en Conce me fui a Puerto Montt donde estaba mi papá que estaba un poco enfermo. Allá trabajaba en una oficina de reclutamiento de personal y ahí conocí a la hermana de Patricio, ella nos presentó, nos encantamos y ahí empezó todo y así me amarró un poco para quedarme en Puerto Varas.

¿Y él cómo llegó al mundo de la carpintería?

El papá del Tuto siempre tuvo un taller y él siempre andaba peluseando entremedio de las herramientas, entremedio de las gubias , le gustaba tallar y dejó de lado eso por harto tiempo. Él es kinesiólogo y siempre trabajó en eso, pero cuando nos fuimos a vivir juntos y empezamos a hacer cosas nosotros como una terraza, unos muebles, algo se despertó en nosotros, algo que teníamos desarrollado de muy chicos, que era esta cercanía con hacer cosas con las manos, como maestrear, pero nunca dedicándose tanto, porque teníamos otro tipo de pegas y después con el tema de la pandemia al Tuto le suspendieron un montón de pega y ahí fue cuando nació la idea de hacer algo y así empezó botas de goma, empezó a hacer maceteros, cosas para la casa, para la mamá, para los amigos, de a poquito se empezó a meter más y más, estudiando, investigando, experimentando y ahí se re enamoró y no paró y es algo que lo llena infinitamente, tiene una sensación como de historia de cercanía con la madera, alucina con eso y es algo que lo tenía y simplemente se despertó.

MINI JUBILACIÓN ANTICIPADA

Hace ya dos meses Patricio y Sol comenzaron un periplo por Europa. Fue una decisión meditada, pusieron todo en pausa para tomarse 5 meses para buscar inspiración y disfrutar y poco a poco fueron subiendo imágenes de sus recorridos y comenzaron a conectar con personas que vieron en ellos una inspiración y una forma de conocer el mundo a través de los ojos de esta pareja. Si bien no son blogeros de viaje, su vinculación con el mundo del diseño ha abierto un proceso que los tiene motivados y a sus seguidores verdaderamente enganchados.

Han logrado cautivar a muchos con sus viajes y cómo estos los inspiran ¿Cómo nace la idea de mezclar los viajes y la decoración?

Esto de los viajes la verdad es que se dio solo, yo siempre he sido bien viajera, el Pato también pero más como de ir a acampar, cosas como en la naturaleza y cuando nos conocimos conectamos mucho con esto de ser súper partner en los viajes, nos encanta ir a lugares nuevos, probar lo local, tener nuevas experiencias y este período de 5 meses como sabático es algo que el me enganchó a mí, porque yo siempre quise vivir afuera un rato y nunca se dio y finalmente llegamos al acuerdo de que no podía ser tanto rato pero si condensarlo y disfrutarlo, entonces coordinamos todo lo que teníamos y es lo que estamos haciendo. A mi me gusta mucho comunicar y de repente empecé a compartir en redes las primeras rutas que estábamos haciendo y empecé a recibir muchos mensajes y dije si tengo la oportunidad de vivir esto por qué no compartirlo, más que quebrarse por lo que estás haciendo, es una forma de compartir y dar a conocer el mundo que tenemos . Parte del viaje tiene que ver con estudiar, con aprender yo particularmente del tema de la decoración, ir a la Provenza y entender por qué existe el estilo provenzal irme a Escandinavia y entender porque el estilo nórdico ha enganchado tanto en Chile en los últimos años, etc. Y En el caso del Tuto ver el uso de la madera, los tipos de construcción, como se usa el paisajismo en las ciudades, cómo se interviene. Entonces ha sido como una especie de master pero de experiencia, es cómo vivir el lugar, conocerlo, etc. y así es como he llegado a fusionar el tema decorativo con el viaje.

¿Cómo traspasan eso en sus trabajos?

El tema de viajar nos hace llenarnos de ideas. Uno nunca inventa la rueda, la verdad es que uno puede copiar ciertos detalles de algo, o el todo, o sacar un poquito de cada cosa, mezclar y generar una nueva fórmula. Ya estaba aburrida de estar revisando pinterest para tener ideas, porque al vivir en Puerto Varas yo no tengo muchas opciones de tiendas, eventos, ferias y me faltaba un poco de inspiración, yo necesitaba salir y eso ha pasado con este viaje, en el fondo ves cómo viven otras culturas, otras personas, como se generan las ferias, cómo se ambientan los hoteles, los restaurantes, en el fondo es llenarse la cabeza de esos detalles que hacen que tú te vayas con una fórmula mágica que quieres replicar en la zona donde trabajas.

De los lugares que han visitado ¿Cuál sienten ha sido el que más los ha inspirado para su trabajo?

Todos los lugares en general te dejan algo, pero creo que por conexión, por tipo de clima, al tipo de estilo que nos gusta, en Londres fue donde más hemos estudiado lo que se hace, donde hemos recorrido viveros, las ferias de jardines, la decoración, es de los lugares donde hasta el momento ha sido el más potente en cuanto a la información que hemos recopilado y después existe como un estilo muy general que te deja, sobre todo a mi en la parte decorativa, como una sensación muy de inspiración, que tiene que ver con el recorrido por la Provenza Francesa y luego por las islas griegas , que es uno de los lugares que a mí más me gustan y que deja esta sensación como de habitar un lugar con detalles simples. Es de los pocos lugares que yo siento que con poco hacen mucho y que es muy limpio y que es de detalles muy mínimos que son muy bien cuidados, pueden ser lugares muy turísticos, pero un recorre lugares que nos son tan turísticos y aún así se ve cierto cuidado. Eso es lo que más nos ha llamado la atención hasta el momento.

DISEÑOS Y EMPRENDIMIENTOS

Antes de partir la vida de Patricio y Sol estaba plantada en Puerto Varas. En la hermosa ciudad del sur de nuestro país este matrimonio ha construido su vida alrededor del diseño, la decoración y la carpintería en una preciosa parcela que han ido moldeando de acuerdo a sus necesidades.

Partieron construyendo una cabaña y cuando se decidieron a armar una casa definitiva la primera pasó a ser un hermoso loft para acoger turistas. Por otra parte Sol armó una tienda donde ofrece productos de decoración y hogar, lo que combina a la vez con su trabajo decorando hogares y dictando diversos talleres y charlas además de ofrecer asesoría en temas de decoración.

Patricio por su lado explotó su armó por la carpintería y el diseño en @Botasdegoma donde construye y diseña distintos tipos de artículos de madera para además de ofrecer crear los más lindos espacios de exterior.

Tienen varios emprendimiento y en todos la decoración es protagonista. ¿Qué significa para ustedes este mundo?

Los emprendimientos se han dado de manera bastante fluida, no ha sido tan pensado ni estructurado. Partimos haciendo una cabaña por un tema de lucas y decidimos empezar a aprender de construcción y fue un crecimiento muy grande para mí en el tema del interiorismo porque aprendí mucho más sobre el construir y no sólo del decorar y es algo que me encanta y por eso me encanta cuando tengo que hacer asesorías en remodelación o transformar espacios, muebles, básicamente construir. Y así se fue dando, después salió el taller, el invernadero, la tienda, la casa y todo tiene este hilo conductor de la decoración porque es algo que a mí me mueve. El tema estético es para mí como una filosofía de vida, que no tiene que ver con algo hueco o superficial, sino que es algo que nos hace bien y eso es algo que defiendo un montón, además para mi no tiene que ver, al menos desde mi punto de vista, con plata, sino que con que uno le dedique la importancia que tiene estar en un ambiente y un espacio agradable a los ojos y por ahí parte esto de que cada cosa que se ha ido desarrollando como pyme llega a ese puerto. La cabaña que arrendamos, (casaloftdelsur), por ejemplo, es algo que nos gusta un montón porque también es una forma de viajar al conocer a personas de otros lugares, de otros países y por eso siempre buscamos agregarle cosas para que sea más entretenida o más bonita.

¿Qué es la decoración para ti Sol? ¿Cómo definirías tu estilo?

La decoración no es algo inalcanzable, yo no soy decoradora, no estudié diseño de ambiente como profesión, no estoy graduada de eso, si bien estudié un par de años, no tengo el grado, no tengo una oficina de interiorismo, porque me gusta la libertad, no quiero amarrarme a hacer sólo una cosa y finalmente cuando me metí en el tema de la decoración hasta me cuestioné si yo tenía que ser un poquito más ‘pituco’, meterme más en el mundo de glamour, y me di cuenta que no, que no es lo que quiero y de hecho siento que la palabra decoradora no es para mi, por que siento que cuando uno habla de decoración habla de algo como inalcanzable, la gente piensa que hay que comprarlo todo que hay que tener plata, usar la última tendencia y a mí no es lo que me conecta a mi me gusta cuando la gente reutiliza mucho y le pone mucho su sello más que las cosas que están de moda o en tendencia. Siento que la decoración está sesgada hacia un estilo o un área cuando debiese ser algo más transversal y eso es lo que buscamos igual un poco nosotros, mostrar la decoración como algo más cercano, más diario.

APRENDER HACIENDO

Generalmente las personas prefieren contratar a alguien y desligarse de los procesos. Desde su experiencia qué es lo mágico del hacer todo ustedes mismos?

Nació primero la necesidad inicial de abaratar costos, cuando tu cotizas por algo y sale carísimo y tienes que trabajar y trabajar para pagar eso llega un punto en que te preguntas, ‘por qué no lo hago yo’, y te lanzas y así te das cuenta que no son trabajos de la Nasa, no es desmerecer a los maestros pero tampoco son trabajos imposibles de hacer y nos pasa cuando lo hacemos nosotros que nos encanta la imperfección de lo que estamos haciendo, cuando uno metes las manos nunca te va a quedar tan perfecto como alguien que tiene la experiencia pero finalmente se genera un cosa tan rica, un orgullo de que lo hiciste tú y que es tuyo, lo haces más propio, finalmente nuestra casa es nuestra casa, por que hicimos las cosas nosotros, por que tiene un historia, porque nos reímos, porque hay fotos que cuenta la historia, entonces tiene como es alma que es cuando tu metes las manos en los proyectos, donde puedes meterlos, claramente quizás no podrás hacer todo, pero hay un porcentaje, aunque sea mínimo donde tu puedes dejar tu sello, tu marca y eso hace que los espacios tenga esencia y que no se pierdan.

Al final en el camino se arregla la carga, creo que cuando hay que hacer algo, hay que hacerlo no más, claro que hay que planificar, estudiarlo, todo lo que uno quiera, pero no puede ser que ocupes más tiempo en eso que en la ejecución, finalmente dentro de la ejecución uno aprende tanto y finalmente en el caso de las parejas o las familias cuando todos comienzan a trabajar en equipo se genera algo tan entretenido, todos se entusiasman porque creo que no hay nada más rico que en tu casa meter tus manos y creo que por eso ese puede ser nuestro lema y por lo mismo invito a la gente que está en la duda a lanzarse, a hacerlo, a probar, a aprender haciendo.

Artículos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Visita nuestra nueva store

Articulos relacionados

Síguenos en RR.SS

También te puede interesar